Buenos Aires

Índice


Monumento del Centenario

Proyecto: Comisión Suiza “Pro Centenario”
Obra: del artista Paul Amlehn (1867-1931)

Fecha de inauguración: 7 de junio de 1914

Ubicación: Plazoleta central de la Av. Dorrego (entre Av. FigueroaAlcorta y Av. Lugones)

Estilo: se trata de un monumento de bronce y granito que representa la alegoría de las dos repúblicas hermanas (Suiza-Argentina), simbolizadas por un beso. En su parte superior del monumento se representa la “esencia del tiro” como fuente del patriotismo nacional.

Este monumento que recibe el nombre de “El Beso”o “Argentina y Suiza, unidas sobre el mundo”, está conformado por un grupo de esculturas que representan la hermandad entre Suiza y Argentina” y es considerado patrimonial por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.

La obra está realizada en granito, mármol y bronce. En lo alto de la misma, sobre una basamento de 10 metros de altura, puede observarse un caballo desbocado y sobre él, Cupido, que celebra con los brazos abiertos y su arco característico, la unión de dos mujeres, la madura Suiza con la joven Argentina, (Ubicadas más abajo) que se apoyan sobre un globo terráqueo y sostienen sus miradas al mismo tiempo que tomadas de la mano se besan. Este gesto hace que esta obra sea catalogada como un real monumento lésbico internacional.

Los 26 escudos que representan a los cantones suizos enmarcan el grupo escultórico y están emplazados sobre pilares de granito, de la misma manera que varias placas alegóricas y los mástiles de las banderas correspondientes a los dos países.

Es una obra del escultor suizo alemán Paul Amlehn (1867-1931) miembro de la familia de escultores homónima originaria de Sursee cerca de Lucerna y que se inició en el taller de su padre Franz (1838-1917) para luego perfeccionarse con una beca en Roma y que obtuvo el encargo tras ganar el concurso realizado para elegir el autor. La Obra fue realizada en Europa y traída a Buenos Aires por barco, embalada en unas 70 cajas y con un peso aproximado de 50 toneladas.

Inaugurado el 7 de junio de 1914, se encontraba frente al Tiro Federal entonces ubicado en Palermo pero al mudarse éste se lo trasladó a su ubicación actual.


Casa Curuchet

Proyecto: Charles-Édouard Jeanneret-Gris, arquitecto suizo más conocido a partir de la década de 1920​ como Le Corbusier.
Obra: Arq. Amancio Williams a cargo de la obra.

Ubicación: Avenida 53 número 320. La Plata
Fecha de construcción: 1949-1953. Inauguración: 1955.
Estilo: Arquitectura del movimiento moderno.
Uso actual: Sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

Declarada patrimonio provincial, turístico y monumento histórico nacional en 1987. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2016.

La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier para el doctor Pedro Domingo Curutchet. Le Corbusier aceptó la propuesta pero dejó en claro que no viajaría a Argentina, por lo que designó a Amancio Williams, de su total confianza a cargo de la dirección de la obra, quien tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto.
Esta gran obra sigue vigente en cuanto a la arquitectura, adquiriendo un carácter de atemporalidad. Como única obra de Le Corbusier en este país, reúne todos sus principios fundamentales de la arquitectura: fachada libre, construcción sobre pilotis, planta baja libre, terraza jardín y un ambiente diseñado a medida del hombre.