Mendoza

Finca Decero

Hoy te presentamos la Finca Decero, perteneciente al empresario suizo Thomas Schmidheiny, forma parte de una red internacional de bodegas de su propiedad. En el 2000, adquirió 160 hectáreas de tierra virgen en Altos Agrelo, Mendoza. Más tarde, tras haber comprobado la calidad del terroir, adquiere 55 hectáreas más, dando inicio al proyecto “de cero” (de allí su nombre Decero”), donde establece un excepcional proyecto de viñedos y bodega, a los que bautizó con el nombre de “Remolinos”. 

La plantación del viñedo tuvo el objetivo principal de producir uvas de máxima calidad enológica. Localizado a 1.050 metros de altura; esta tierra fue elegida por la pureza del agua que atraviesa la zona en acuíferos subterráneos provenientes de deshielos de glaciares y por la rica complejidad de sus suelos.

Su estilo de vinos logro premios por la más prestigiosa crítica internacional a partir de su primera cosecha 2006.

Comprometidos con la sustentabilidad ambiental y social y es miembro fundador de The Porto Protocol. Cuenta certificación de “vino vegano” (segunda bodega certificada en la Argentina) y posee un estricto control de calidad en los procesos productivos y comerciales.

Su vino “Hecho a mano desde cero” deriva de su filosofía “amano” la cual tiene sus fundamentos en abordar su trabajo “de cero” y con la delicadeza de “sus manos”. Este vino personifica la sensible filosofía de trabajo, cuidando el medio ambiente y respetando la interacción de la naturaleza y el hombre a través de prácticas sustentables en sus viñedos únicos.

La finca fue galardonada con el trofeo al “Mejor Paisaje y Arquitectura” en el concurso de los Grandes Capitales del Vino en 2009.

Datos consultados:


Bodegas Suter

Ubicación: Av. Hipólito Yrigoyen 2850, San Rafael, Mendoza.

Otto Rodolfo Suter, oriundo de Kölliken, cantón de Argovia, llego a la Argentina en 1896 junto con su esposa Ana. Su deseo era desarrollar la actividad vitivinícola, es así que se instala en 1899 a San Rafael (Mendoza). Los Suter quedaron sorprendidos por la calidad de las tierras y las posibilidades geográficas que ofrecía la región para la vitivinicultura. El Pinot Blanco, de cepaje francés, fue el primer vino elaborado. Con la llegada del ferrocarril amplio sus posibilidades, y pudo hacer traer desde Suiza barbechos, que luego darían origen a su vino Riesling, como también cepas de las variedades Malbec y Merlot. Entre 1921 y 1922, Otto Suter fue presidente de la primera Cámara Comercial Agrícola e Industrial del Departamento de San Rafael. 

Entre sus vinos se encuentran: Privado, Bivarietal, Varietales, Etiqueta Marrón y Champaña.

En la actualidad, Bodega Suter está fuertemente posicionada en el mercado local y exporta sus vinos a distintos países. 

Datos consultados:

Bodega Jean Rivier e Hijos S.R.L

Ubicación: San Rafael, Mendoza
Fecha de Fundación: 1956
Primeras autoridades: Juan Felipe Raimundo Rivier

Viviendo en Argentina
Juan Felipe Raimundo Rivier llega a la Argentina desde la ciudad de Lausana, en su Suiza natal. Recorre algunas provincias argentinas en busca de la tierra que lo conquiste, y es San Rafael, al sur de la provincia de Mendoza, donde encuentra el terruño en el que, finalmente, crecen sus vides y su familia. Juan Felipe Rivier y Myriam Erica Rémy contraen matrimonio y tienen 6 hijos.

Productos: Vides y vinos

Marcas: Jean Rivier- Rosé Manía- Jomo- Tributo

La estructura edilicia de la bodega, construida en los años 50′ fue modernizada en el año 1993.
Responde a las nuevas metodologías y necesidades en la elaboración y crianza con la aplicación de moderna tecnología garantizando la calidad de los vinos.
Dirigida personalmente por sus propietarios, quienes se ocupan de la vendimia de sus viñedos y de la elaboración, crianza y posterior comercialización de los vinos
Actualmente cuenta con 900 m2 de cava de los cuales 450 m2 están ocupados con vasijas vinarias y el resto está dedicado a la guarda de barricas y estibas de botellas. Barricas: cuenta con 140 barricas de 225 litros, de origen francés de Tronçais y otros bosques de la región de Allier. Guarda: capacidad de estibar hasta 250.000 botellas.
El cuerpo de fermentación cuenta con 18 antiguas vasijas de cemento, adaptada a la última tecnología, revestidas en epoxi, con control de temperatura y accesorios en acero inoxidable. Conservación, el 75% de la capacidad de la bodega se encuentra en sótanos climatizados, con 33 vasijas en PRFV o acero con epoxi. En ellos se realizan las estabilizaciones, cortes y conservación.
Ubicado en una superficie de 450 m2 en los que se fracciona y se realiza el stock de insumos y cajas de vino terminado antes de su expedición. La maquinaria consta de: Un monoblock Gai 1000 llenadora tapadora con vacío antes de encorchar. Enjuagadora Fisher. Capsuladora Gai. Etiquetado en línea. Capacidad operativa de 1.100 botellas/hora.
Posee un laboratorio dotado del instrumental y drogas necesarios para la realización de los análisis de rutina, controles microbiológicos y pruebas de estabilidad de los vinos, durante la elaboración conservación y antes de la puesta en botella, para garantizar la calidad y estabilidad de los productos.
Equipada con tecnología importada de Francia. Lagar: en acero inoxidable, con tornillo sin fin. Cinta transportadora: marca CMMC, de acero inoxidable. Despalilladora: marca CMMC, mod. Delta E25 con una capacidad de 25 tm./hora. Bomba positiva: marca CMMC, para transporte de vendimia, capacidad 25 tm./hora. Prensa: neumática marca CMMC, modelo Grand Cru, capacidad 50 hl