Otras publicaciones
Índice
- Albrecht Hugo Américo
- Andereggen Susana
- Barral Steiner Pablo
- Brunas Pfaffen Alicia
- De Giorgio Yossen Hugo Edgardo
- Franzen Sandra – Traducción al alemán: Hosennen, Vera
- Galuppo Truffer, Raquel
- Imfeld Daniel
- Karlen Gustavo Hugo
- Neumann Silvana G.
- Pralong Carlos
- Winkelmann
Albrecht Hugo Américo
Título: La persistencia de la sangre
Fecha de publicación: 2025
Descripción: El libro consta de dos partes: la primera, una serie de relatos y poesías que tratan de describir lo duro que resultó a los primeros inmigrantes. Ademas se trata de encontrar un por qué a ciertos razgos o actitudes que hoy tenemos. La segunda parte es una breve genealogía familiar.
Se puede conseguir en: contacto con el autor.
Andereggen Susana
Título: El lazo de las Edelweiss
Fecha de publicación: 2020 primera edición, 2025 quinta edición.
Descripción: Un lazo de cinta roja va pasando de generación en generación entre las mujeres de una familia de inmigrantes suizo valesanas. En primera persona estas mujeres relatan más de 160 años de historia entre las montañas del Cantón Wallis de Suiza y las colonias argentinas de San José (Entre Ríos) y San Gerónimo (Santa Fe). Una conmovedora novela que rescata las voces olvidadas de las grandes protagonistas de la epopeya de la inmigración en la segunda mitad del siglo XIX.
Se puede conseguir en: Peldaños ( San Jerónimo Norte, Santa Fe), Librería Santo Tomé (Santo Tomé, Santa Fe), Manantial (Esperanza, Santa Fe), Casa Bertoli Libros (Colón, Entre Ríos), Magenta (Villa Elisa, Entre Ríos), Sabía que vendrías (San José, Entre Ríos), Helvética (Concepción del Uruguay, Entre Ríos). Con la autora: IG susana.andereggen.
Título: Púkilti y la libélula
Fecha de publicación: 2025
Descripción: Literatura infantil. Cuento. Historia de la construcción del primer aeroplano de Sudamérica adaptada a los niños.
Se puede conseguir en: Peldaños Librería (San Jerónimo Norte, Santa Fe). Con la autora: IG susana.andereggen.
Título: Le lien des Edelweiss
Fecha de publicación: 2024
Descripción: Novela histórica. Versión en francés de El lazo de las Edelweiss » traducción de Cynthia Ikonicoff
Se puede conseguir en: Peldaños Librería (San Jerónimo Norte, Santa Fe), Centro Saboyano (Villa Elisa, Entre Ríos), Centro Valesano (Colón, Entre Ríos). Con la autora IG: susana.andereggen.
Barral Steiner Pablo
Título: De los Alpes a los Andes
Fecha de publicación: 2025
Descripción: Ebook de la historia migratoria del Valesano «Leon Steiner» y sus contribuciones como ferroviario.
Se puede conseguir en: Editorial: Saberes migrantes.
Brunas Pfaffen Alicia
Título: “Mujeres de mi vida” (relatos históricos).
Fecha de publicación: 2022
Descripción: La escritora acerca al presente, parte de la vida de aquellas mujeres, que la precedieron :hijas, madres, esposas, hermanas, amigas, aquellas que supieron adaptarse a las diferentes circunstancias y aquellas que no pudieron. Las que fueron conscientes de sus fortalezas, las que desistieron. Siente que merecen ser reconocidas y valorizadas. Reconstruye la historia de las mujeres de su familia: Katharina Gemmet Pfaffen, María Stefanna Gal-Lassere, Josefina María Ruá, Bárbara Teresa Elz y Adela Carmen Brunas, lo que implicó una ardua tarea de investigación, cotejo de información, recopilación de relatos orales, para luego plasmarlos en palabras.
Se puede conseguir en: contacto con la autora Alicia Brunas Pfaffen. Humboldt. Prov. Santa Fe. Argentina.
correo electrónico:
aliciabrunas@yahoo.com.ar
brunasalicia@gmail.com
Redes sociales:
https://www.facebook.com/aliciateresa.brunas
https://www.instagram.com/aliciateresabrunas/
De Giorgio Yossen Hugo Edgardo
Título: Más allá del océano
Fecha de publicación: 2023
Descripción: Una recopilación de datos sobre los orígenes, la historia y la genealogía de algunas familias que, en la segunda mitad del siglo XIX, llegaron a la provincia de Santa Fe en el marco del importante fenómeno migratorio que se produjo en Europa y de los planes de colonización impulsados por el Gobierno de la República Argentina. Estos grupos de migrantes Italianos, Suizos y Franceses son, de hecho, la sustancia genética y cultural que dio origen a la actual familia del autor de esta investigación.
Se puede conseguir en: 1) Helvecia y zona: «F5 informática» de Mauricio De Giorgio Calle Dr. Romang 420: +54 3405 40-5228 – mauri_deg@hotmail.com (envíos al interior del país). 2) En Humboldt y zona: Profesora Alicia Brunas Pfaffen: https://www.facebook.com/aliciateresa.brunas 3) En ciudad de Santa Fe y online: librería Mauro Yardín https://mauroyardin.com/ (envíos al interior del país). 4) Con el autor: hudi1@yahoo.com
Título: El fabricante de relojes – Vida y obra del fundador de Helvecia y Romang
Fecha de publicación: 2024
Descripción: Una investigación histórico-biográfica acerca del poliédrico y controvertido inmigrante suizo, notario y fabricante de relojes Peter Wingeier. En Argentina, el doctor Teófilo Romang, fundador de colonias agrícolas, hoy prósperas ciudades de la provincia de Santa Fe. Un viaje en el tiempo que devela su doble identidad y desentraña los numerosos secretos que se esconden tras la leyenda urbana que envuelve y mistifica la mayor parte de su existencia.
Se puede conseguir en: 1) Helvecia y zona: «F5 informática» de Mauricio De Giorgio Calle Dr. Romang 420: +54 3405 40-5228 – mauri_deg@hotmail.com (envíos al interior del país). 2) En Humboldt y zona: Profesora Alicia Brunas Pfaffen: https://www.facebook.com/aliciateresa.brunas 3) En ciudad de Santa Fe y online: librería Mauro Yardín https://mauroyardin.com/ (envíos al interior del país). 4) Con el autor: hudi1@yahoo.com
Franzen Sandra – Traducción al alemán: Hosennen, Vera
Título: La Niña del Wallis/Das Mädchen aus dem Wallis
Fecha de publicación: 2023 Editorial de l’aire (Edición de Susana Andereggen)
Descripción: En la segunda mitad del siglo XIX, la familia Näpfli/Amacker, proveniente del Cantón Wallis (Suiza) emigra junto a otros «valesanos» hacia América. En el trayecto, se detienen en Paris y ahí la pequeña Catalina Näpfli se aleja de sus padres y se pierde. Ellos deciden subirse al tren sin la niña y seguir hacia el puerto de El Havre para tomar el barco que, finalmente, los llevaría a «Santa Fe de las Américas».
Se puede conseguir en: franzendramaticas@gmail.com
Galuppo Truffer Raquel
Título: Historia de los suizos en Rosario. Desde las primeras colonias a las grandes empresas suizas en el país y la ciudad
Fecha de publicación: 2010
Descripción: El libro es un registro del legado suizo en la ciudad de Rosario. Desde el arribo de los primeros inmigrantes, a principios del siglo XIX y la conformación de colonias en la provincia de Santa Fe. Describe el perfil del inmigrante suizo a través de sus valores plasmados en cada una de sus acciones. Los emprendimientos a los que estuvieron vinculados, en una ciudad en pleno crecimiento económico. Sus oficios y profesiones que protagonizaron la construcción de obras de gran valor arquitectónico, sus ideas y participación en la vida política, y la creación de las instituciones en donde se llevaba adelante la mayor parte de los encuentros sociales de la comunidad. Fue escrito en base a una exhaustiva investigación que los autores realizaron sobre documentos historiográficos, testimonios y el censo de la colectividad suiza en Rosario y alrededores, llevado adelante por R. Galuppo.
Se puede conseguir en: casasuizarosario@gmail.com
Imfeld Daniel
Título: Los suizos en la colonia Rafaela.
Fecha de publicación: 2006
Descripción: Fascículo de la serie Rafaela de Colección. Se repasa la presencia suiza en el medio local con especial referencia a sus aportes tanto en el desarrollo productivo como en lo referido al asociacionismo etnico.Acompaña con fotografías.
Se puede conseguir en: las bibliotecas públicas de Rafaela, Museo Histórico Municipal de Rafaela o consultar con el autor.
Título: El aporte suizo en la colonización del oeste. Presencia en la colonia Rafaela. La Sociedad Suiza de Socorros Mutuos La Unión.
Fecha de publicación: 1991
Descripción: Trabajo de investigación sobre la inmigración suiza y el desarrollo de la colonización en el centro oeste de la Provincia de Santa Fe, con especial referencia a Rafaela. Se analiza la inserción de los suizos en la trama política y socioproductiva así como la creación de la sociedad mutualista que los congregó.
Se puede conseguir en: las bibliotecas públicas de Rafaela, Museo Histórico Municipal de Rafaela o consultar con el autor.
Karlen Gustavo Hugo
Título: Volver a Törbel. Historia de la familia de Teodulo y Walburga Karlen.
Fecha de publicación: 2024
Descripción: Es un viaje a través del tiempo para conocer la historia de la familia de Teodulo y Walburga Karlen, tatarabuelos del autor, que emigraron de Suiza en 1867. Es un relato histórico, y también un álbum de fotos familiares que brinda una visión detallada de generaciones pasadas. Desde la travesía de los inmigrantes, pasando por el recorrido de varias generaciones, hasta el regreso del autor a sus raíces. Con casi treinta años de búsqueda de datos e información, el autor logra cerrar un círculo en su propia vida al condensar este viaje de descubrimiento en una obra que fusiona historia, genealogía y recuerdos familiares.
Se puede conseguir en: gkarlen@asicoo.com.ar o al +54 3493 460835
Neumann Silvana G.
Título: Gessler – Oroño, 150 años de historias y legados.
Fecha de publicación: 2023
Descripción: Nos sumerge en el nacimiento y fundación de estas dos colonias santafesinas que iniciaron aquellos inmigrantes que llegaron cargados de sueños y fueron dejando huellas con diferentes legados. Historias de vidas con datos concretos y minuciosos que marcaron el presente. Todo desarrollado en un contexto donde se muestra el devenir de aquellos años hasta la actualidad, con mucha documentación de diferentes archivos no solo nacionales sino también de países europeos.
Se puede conseguir al: Tel. +54 340415592154
Pralong Carlos
Título: Inmigración suizo valesana en Argentina. Reivindicación de una epopeya a cielo abierto»
Fecha de publicación: 2024
Descripción: «La epopeya valesana: Inmigración suizo valesana en Argentina a mediados del siglo XIX. Su importancia en la creación de las primeras colonias agrícolas organizadas del país, puntapié inicial de la actividad que permitió conocer a la Argentina como «granero del mundo»
Se puede conseguir en: asocsuizacdia@gmail.com
Winkelmann
Título: Los Winkelmann, de Suiza a la Argentina
Fecha de publicación: 2025
Descripción: Hace 150 años un joven suizo enfrentó el desafío de emigrar, la soledad, el destierro, el sacrificio, el infortunio, y junto a sus dos compañeras sembró sus semillas, que fructificaron en el suelo argentino. Este libro trata de reconstruir la historia de las instituciones surgidas tras el nacimiento de la colonia y el pueblo de Helvecia, desde la una historia familiar, que hoy es la historia en común de muchísimas familias que derivan de un mismo tronco. Soy biznieta de Francoise Charles Winkelmann, nacido en suiza en 1852 y radicado en la colonia Helvecia, tratare de “tomarme de su mano” por los caminos de este texto de una manera simple, apelando a documentos recuperados, fotos y relatos orales. Cuando empiezo a marchar de su mano y recorrer con él los caminos, desde que llega de Suiza a Helvecia, y comienzo a advertir su suerte, aparecen antecedentes sobre el origen de algunas instituciones de las que nuestros abuelos fueron pioneros. Su rancho de paja enclavado en un suelo poco fértil, con su chacra y sus herramientas y sus árboles jóvenes, rodeados de espinillos …. Su lucha por concretar la habilitación del puerto junto a otros colonos y comerciantes que reclaman al gobierno por ser quienes le están poniendo el hombro al país… Su lucha por conseguir la escuela para sus hijos… Su lucha contra un gobierno que consideraba injusto, que dejó olvidados a los pioneros de la producción agropecuaria en el país, y mujer suiza fallecida…y sus hijos pequeños… El éxodo de muchos compañeros de ruta… Su nueva apuesta a la vida con su segunda mujer … Las inclemencias climáticas, inundaciones y las langostas… La corrupción y el abandono de los funcionarios y especuladores que debían resguardarlos… Entonces creo entender la idiosincrasia del helveciano, del costero, del que se quedó a pesar de todo, somos hijos de esta adversidad, del cansancio de la lucha sin recompensa, por eso somos tranquilos y conformistas. Espero que, en estas páginas, el lector encuentre anécdotas y datos de interés sobre su propio origen y una herramienta que facilite una aproximación a un posible proceso de investigación para mantener vivos a quienes tanto debemos.
Se puede conseguir en: nildaguadalupew@gmail.com