Estamos prontos a celebrar los 10 años del primer Swiss Camp, un evento que marcó la vida de muchos niños y jóvenes de toda Argentina. Un campamento que ya se volvió tradición,Top Level Replica Watches UK – 1:1 Fake Watches UK Store.donde los participantes pudieron conectar con sus raíces, vivir experiencias únicas y construir amistades inolvidables.

Para conmemorar esta década de encuentros, traemos una propuesta muy especial: crear el Himno Oficial del Swiss Camp. Una canción que nos represente,BUY CHEAP REPLICA WATCHES UK:Swiss High Quality Fake Watches store. que nos reúna cantando cada vez que volvamos a encontrarnos.

La invitación está dirigida a todos los que hayan participado de al menos una edición del Swiss Camp. Queremos que esa diversidad de voces, BEST 1:1 SWISS CHEAP REPLICA OMEGA WATCHES:yak.me.uk.experiencias y generaciones se refleje en una canción que sea verdaderamente nuestra.

Este himno será más que una melodía: será un símbolo de pertenencia, de identidad y de pasado, presente y futuro compartidos.

¿Te animas a ser parte?

Bases y Condiciones

1. Objetivo del concurso.

La F.A.S.R.A invita a todos los y las participantes de ediciones pasadas del Swiss Camp a sumarse a este concurso creativo con motivo del 10° aniversario del primer Swiss Camp. El objetivo es crear el «himno oficial» del campamento, una canción original que represente el espíritu, los valores y las experiencias vividas en estos encuentros inolvidables.

Duración de la canción: se propone que sea una canción breve, de una o dos estrofas.

2.   ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar todos los niños y jóvenes que hayan asistido al menos a una edición del Swiss Camp, sin importar el año. Se puede participar de forma individual o grupal (máximo 4 integrantes por grupo).

La participación es gratuita.

3.   ¿Qué debe incluir la propuesta?

Cada propuesta debe incluir:

  • Letra original de la canción en español, aunque pueden incluir algunas palabras en alemán, francés o italiano.
    • Música, ya sea instrumental o cantada.

.El archivo puede enviarse como:

  • Audio (MP3 o WAV) Video (MP4)

Y un breve texto de no más de 300 palabras explicando el sentido de la canción y qué representa.

4.   Criterios de evaluación.

El jurado tendrá en cuenta:

  • Creatividad y originalidad.
    • Claridad en la letra y relación con el espíritu del Swiss Camp.
    • Posibilidad de que sea cantada por todos en futuras ediciones.

5.   Plazos importantes.

Lanzamiento del concurso: 01/06/2025

Fecha límite para enviar propuestas: 01/08/2025

Anuncio del himno ganador: 01/09/2025

6.   Premio.

El/la ganador/a o grupo ganador:

  • Tendrá el honor de que su canción sea el himno oficial del Swiss Camp.
    • Recibirá además: U$S 1000, donados por el ex Embajador en Argentina Johannes Matyassy y por el Embajador Hans-Rüedi Bortis.
    • El premio se entregará durante el Segundo Encuentro Cultural «Suiza, ayer y hoy en Argentina», el 6 de septiembre en Paraná, Entre Ríos.

7.   Envío de propuestas.

Las propuestas deben enviarse por mail a: federacion.asoc.suizas@gmail.com, con el asunto: “Concurso Himno Swiss Camp”.

En el cuerpo del mail debe incluirse:

  • Nombres completos y edad de los participantes
    • Año(s) en los que participaron del Swiss Camp
    • Sociedad suiza a la que pertenece.
    • Datos de contacto (teléfono, mail, localidad)

8.   Consideraciones legales.

  • La canción debe ser 100% original. No se aceptarán versiones de canciones existentes.
    • Al enviar la canción, los autores ceden a FASRA los derechos de uso, reproducción y difusión del himno en contextos relacionados al Swiss Camp.
    • El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el concurso si las propuestas no cumplen con los criterios establecidos.

9.   Jurado.

El jurado estará conformado por:

  • Presidente: Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis.
    • Oscar Zurschmitten de la Asociación Mutual Suiza de San Jerónimo Norte.
    • Carola Steer de la Sociedad Helvecia de S. M. de Córdoba.
    • Bruno Constantin del Club Suizo de Buenos Aires.
    • Nelson Imhoff de la Asociación Suiza Helvetia de Santa Fe.
    • Cintia Bode Amrein de la Sociedad Suiza de la Costa.
    • María Laura Kaufmann de la Asociación Suiza de Romang.

Leave a Reply